Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
ikarygo
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in

    Access to the platform

    Forgotten your username or password?

    New account
  • Log in
Skip to main content

Miscellaneous

  1. Home
  2. Courses
  3. Miscellaneous
Practica de REA
Miscellaneous

Practica de REA

Taller de Herramientas Tecnológicas y Habilidades computacionales
Miscellaneous

Taller de Herramientas Tecnológicas y Habilidades computacionales

Este curso de nivelación está diseñado para estudiantes que están próximos a iniciar su formación académica en entornos virtuales.

 A lo largo del curso, los participantes desarrollarán habilidades tecnológicas y computacionales esenciales, explorando y practicando con las herramientas de la plataforma Moodle. 

Este curso les proporcionará las competencias necesarias para navegar, utilizar y aprovechar al máximo las funcionalidades de Moodle, facilitando así su adaptación y éxito en los estudios en línea.

INVESTIGACION DE OPERACIONES IGE
Miscellaneous

INVESTIGACION DE OPERACIONES IGE

Capacitación Integral para la Preparación a la Docencia en Educación Básica |  Marzo 2023
Miscellaneous

Capacitación Integral para la Preparación a la Docencia en Educación Básica | Marzo 2023

Diseño Instruccional (área de práctica)
Miscellaneous

Diseño Instruccional (área de práctica)

Marco para la Excelencia en la enseñanza en Educación Media Superior
Miscellaneous

Marco para la Excelencia en la enseñanza en Educación Media Superior

Diplomado Marco para la Excelencia en la Enseñanza de Educación Básica
Miscellaneous

Diplomado Marco para la Excelencia en la Enseñanza de Educación Básica

GESTION DE COSTOS V1
Miscellaneous

GESTION DE COSTOS V1

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
Miscellaneous

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de su entorno profesional.

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Miscellaneous

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Bienvenido(a)

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de gestionar sistemas de seguridad, higiene y salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios cumpliendo con los lineamientos legales aplicables. Permite al estudiante conocer la normatividad y obligaciones de patrones y trabajadores para la prevención y disminución de riesgos, identificando los principales agentes, físicos, químicos, biológicos, psicológicos y ergonómicos existentes en el entorno laboral.

Competencia de la asignatura

El estudiante gestiona sistemas de seguridad e higiene y salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios cumpliendo con los lineamientos legales aplicables.



SIMULACIÓN ( C )
Miscellaneous

SIMULACIÓN ( C )

Bienvenido(a)

Esta asignatura aporta al perfil profesional del Ingeniero Industrial la capacidad para simular los sistemas bajo estudio, lo que le da la flexibilidad de variar las condiciones de los fenómenos representados, a través de cambios en los parámetros utilizados, y de efectuar numerosas réplicas de los experimentos para analizarlas mediante las herramientas estadísticas y así fundamentar las propuestas de mejora, diseñadas con un enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.

Competencia de la asignatura

 Analiza sistemas e identifica problemas mediante el enfoque de la simulación con el fin de proponer una solución al problema o una reconfiguración del sistema que lo mejore significativamente.
 Analiza problemas de líneas de espera, de inventarios, de producción de bienes o servicios, de distribución o recolección de mercaderías, del medio ambiente y de instituciones gubernamentales, para determinar si existen cuellos de botella o sobredimensionamiento en los recursos asignados y, mediante la simulación, proponer soluciones viables y defendibles,
tomando en cuenta también aspectos sociales, de sustentabilidad y costos.
 Toma de decisiones: con base en los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, elabora propuestas de mejora de los sistemas bajo estudio y las justifica, a fin de apoyar un mejor proceso de toma de decisiones.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL II ( C )
Miscellaneous

ESTADÍSTICA INFERENCIAL II ( C )

Bienvenido(a)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Ingeniero Industrial las herramientas técnicas y metodológicas para la planeación, ejecución y desarrollo de diseños estadísticos de experimentos. Además, las bases para seleccionar la estrategia experimental que permita obtener la información para mejorar un proceso logístico o industrial. Y la evaluación de los resultados experimentales en la selección de los niveles de operación de los factores que permitan la mejora de un proceso.

Competencia de la asignatura

Identifica fuentes de variación aplicando el modelo estadístico más adecuado para planear, ejecutar y desarrollar experimentación orientado a la mejora de procesos logísticos, industriales, comerciales y de servicios.

Introducción a la nueva escuela Mexicana      (Gratuito)
Miscellaneous

Introducción a la nueva escuela Mexicana (Gratuito)

Este curso es resultado del convenio con la empresa CECADEP (centro de capacitación  y desarrollo profesional)

Este curso es una introducción al  taller de habilidades docentes con enfoque en la nueva escuela mexicana, para cumplir con uno de los elementos multifactoriales para el ingreso al proceso de Promoción Horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica (antes carrera magisterial)

La finalidad de este curso introductorio es darte a conocer los aspectos generales sobre la nueva escuela mexicana, de manera que se enmarque lo mencionado en el Articulo 3ro constitucional, la ley general de educación y demás documentos normativos que buscan sentar la bases de este nuevo modelo educativo.

En las próximas  páginas podrás explorar de forma breve la información que contiene el taller de  Desarrollo de Habilidades docente con enfoque en la Nueva Escuela Mexicana, ya que en el se profundiza y se describen los principios y orientaciones pedagógicas del modelo educativo.

Para ingresar a este curso debes  registrarte con tu correo electrónico, si aun no eres usuario de esta comunidad.

También puedes enviarnos un correo electrónico a:

  • cecadep.comitan@gmail.com 
  • consultor@empoderamx.com


LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO
Miscellaneous

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

Bienvenido(a) 

Esta asignatura tiene el propósito de aportar al perfil del egresado de Ingeniería Industrial la capacidad de diseñar, implementar, administrar y mejorar productos, sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios empleando tecnología de vanguardia.

Competencia de la asignatura:

Diseña y mejora sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios para incrementar la competitividad de la cadena de suministro. Implementa y administra sistemas integrados de abastecimiento, producción y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios empleando tecnología de vanguardia.


METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
Miscellaneous

METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

Bienvenido(a)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial  la implementación de sistemas de medición y control de calibraciones de equipos de medición requeridos en los sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente, además utiliza los instrumentos de medición de mayor aplicación para el apoyo en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.

Competencia de la asignatura

Maneja desde un punto de vista de la metrología y normalización, los métodos y sistemas de medición.


GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2
Miscellaneous

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2

Bienvenido(a)

La administración de la producción le permitirá al futuro Ingeniero en Gestión Empresarial, aplicar alternativas estratégicas de dirección de operaciones, para que las empresas en las que colaboren sean más productivas y competitivas.

Competencia de la asignatura

Elabora los planes de producción para controlar su ejecución, de acuerdo a lo programado, en las instalaciones, recursos y procesos, y diseña políticas para las operaciones de las empresas.


Stay in touch

Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me